Skip to content

La Via Francigena: un camino entre místico y terreno

«Pon un pie delante del otro y pronto saldrás por la puerta……»

Augustea Iberica, desde que entró en la realidad del mercado español, presiona para que Italia se establezca en el extranjero. Ésta es una de las razones por las que Augustea Iberica ha llegado a un acuerdo de asociación con ACCADEMIA DELLE IMPRESE EUROPEA, con la misión de crear una red que genere proyectos europeos y difundir identidades territoriales italianas por toda Europa.

De hecho, Italia es un país que siempre ha luchado por la afirmación de sus productos únicos en el mundo …

En los últimos años se está empujando mucho sobre el turismo experiencial y el turismo lento y el Bel Paese no es menos: la oferta es rica y diferenciada y entre las rutas más exitosas están las que combinan el turismo religioso con el turismo enogastronómico.

Entre las muchas experiencias destaca la Via Francigena; nacida en la Alta Edad Media, alrededor del siglo VII, de 1.800 km de largo y articulada en 79 etapas, parte de Canterbury para llegar a Roma y luego continuar hacia Puglia, donde había puertos de embarque para Tierra Santa, destino de peregrinos y cruzados. En 1994 fue declarada “Itinerario Cultural Europeo” asumiendo, como el Camino de Santiago de Compostela, una dignidad supranacional. Se ha podido reconstruir el recorrido de este Camino Histórico gracias a los diarios de viaje y las notas de un ilustre peregrino, el abad Sigerico, luego ordenado arzobispo de Canterbury, que anotó en dos páginas manuscritas las 80 tareas en las que se detuvo a pasar la noche. El diario de Sigerico sigue siendo considerado la fuente de itinerario más acreditado.

Originalmente, el tramo italiano de esta ruta era conocido como Via di Monte Bardone hasta que la dominación lombarda dio paso a la de los francos, cambiando así el nombre a Via Francigena, o “carretera originada en Francia”, definición que indicaba no sólo el actual territorio francés sino también el Valle del Rin y los Países Bajos.

La Vía Francigena, útil estratégicamente para conectar el reino de Pavía con los otros ducados, entre finales del primer milenio y principios del segundo, asumió una importancia creciente gracias a la práctica de la peregrinación.

Hoy en día es una de las rutas más de moda del momento, transitable a pie y en bicicleta y parcialmente a caballo; está cuidadosamente estudiado para ser recorrido por todos y a todas las edades. Se extienden senderos de montaña fáciles, caminos de mula de piedra, caminos rurales y carreteras menores, sin tráfico, y caminos blancos entre los cipreses y los pinos domésticos.

Junto al pórtico sur de la Catedral de Canterbury está incrustada la piedra que indica el kilómetro cero de la ruta, continuando caminando en la verde campiña inglesa hasta cruzar el Canal de la Mancha. Aquí, casi conmemorando al Alighieri en la Divina Comedia, se vuelve la mirada para volver a admirar el camino hecho, mientras uno es arrullado por la brisa oceánica y se pierde entre las olas que se rompen en el acantilado de Dover, que se aleja poco a poco hasta el desembarco en tierra francesa.

Al alejarse de la costa, uno se sumerge en el contexto de los viñedos de Champagne salpicados de catedrales góticas y, lo que parece un horizonte infinito de colinas y campos cultivados, es interrumpido por una importante ciudad que espera al viajero, Besançon, con su particularidad de surgir en siete colinas, casi una anticipación del destino final, Roma.

Al trasladarse a Suiza, el viajero siempre va acompañado por el aroma del vino que, en el distrito de Lavaux, con vistas al lago Lemán, todavía se cultiva en los viñedos en terrazas, hoy Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

En Vevey y Montreaux el aire se hace solemne, se respira silencio y espiritualidad en la gran abadía de Saint-Maurice, fundada en el siglo VI y destino constante de peregrinación a las reliquias de los santos.

El viajero, cruzando Suiza, se encontrará en el Bel Paese, abrazado por las suaves cumbres de los Alpes aostane, cuya belleza se acompaña de la riqueza del patrimonio artístico. Encuentra en el pueblo la posibilidad de refresco y nuevos sabores: pan negro de centeno, mantequilla de alpeggio, Fontina, sabrosos jamones y manteca de cerdo.

El segundo momento dantesco en el que el viajero se detiene, aunque sea por un momento, y gira la cabeza para admirar el paisaje montañoso recién atravesado es un momento para reflexionar… ¿y por qué no hacerlo?… descansando los ojos dejándose arrullar por el dulce flujo del río Po.

Continuando el camino, mirando a su alrededor, se nota cómo la Edad Media vive en las mulas del alto Val di Magra, donde el viajero entrará en aldeas de piedra, entre viñedos y olivas. Los portales de arenisca tallada de los centros históricos que son hijos de la Via: Pontremoli, Filattiera, Filetto, Sarzana, son la señal de que la montaña ya está lejos y el aire del mar trae nuevos aromas.

Y así, paso a paso, se llega a la tierra de un viajero, aunque no por elección, como Dante: la Toscana.

Después de pasar las Torres de San Gimignano, la ciudad emblema de la Via Francigena es sin duda Siena. Caminando por sus calles, se puede adentrarse en el antiguo hospital de Santa Maria della Scala, con su peregrinación pintado al fresco.

Y después de cruzar las suaves colinas toscanas, el viajero finalmente llega a la ciudad eterna, Roma que lo recibe “abrazándolo” siete veces y ya “vislumbrar puede sus maravillas” y dejándole pensar que la construcción de esta ciudad puede haber sido solo a manos de “el amor que mueve el sol y las otras estrellas”.

Asistir a este camino significa vivir una experiencia extrasensorial: es el camino correcto para quienes buscan paz, para quienes aman la naturaleza y quieren desconectar de la irrefrenable vida de la ciudad. Peregrinos y no eligen por esta razón la Via Francigena no sólo por su historia y por el hermoso paisaje rural que se puede admirar, sino también por el profundo significado espiritual que trasciende de los diversos lugares que se pueden visitar en el camino.

Es un camino que se presta a la experiencia individual en completa inmersión en los propios pensamientos, pero también para los grupos más apasionados por las aventuras.

Elegir emprender un camino como éste, significa vivir una experiencia única en su género.

Un camino que hará viajar tu mente, pero también tus papilas gustativas pudiendo, entre otras cosas, saborear los platos típicos de la cocina local que Roma, destino final,  puede ofrecer como por ejemplo Amatriciana y Cacio e Pepe …… no pueden faltar !!

Jacopo Tavio (Universidad de Udine)
Elisa Caissutti (Universidad de Udine)
Estudiantes Erasmus + Traineeship en colaboración con Augustea Iberica.

 

Crediti audio:
Titolo: Epic Revealing a Secret
Autore: Alena Smirnova

Exito para Augustea Ibérica en la feria Alicante Gastronómica

«Otro éxito para la empresa Augustea Ibérica gracias a su participación en la feria Alicante Gastronómica que se
Leggi

EL ARABE FÉNIX, SÍMBOLO DE RESILIENZA …….. AUGUSTEA IBÉRICA E ITALIANIDAD

«Que el fénix muere y luego renazca …..» (Dante Alighieri) Italia, como el ave mitológica que se levanta
Leggi

Cervecería Artesanal de Presila

La Cervecería Artesanal de Presila nació el 4 de enero de 2012 con la misión de producir Cerveza
Leggi

¡Cuándo la pastelería es mujer!

Entrevista con Mariastella, propietaria de Pasticceria Fiorino (Italia) Buenos días Mariastella gracias por tu disponibilidad. Antes de comenzar
Leggi

AUGUSTEA IBÉRICA y SER ITALIANO

Empresa líder en la promoción del Made in Italy en la Península Ibérica, Augustea Iberica SL representa el
Leggi
AUGUSTEA IBERICA NEWS

Attualità e Notizie d'interesse

FERIA GASTRONÓMICA DE ALICANTE 29-9/ 2-10-2023. AUGUSTEA IBERICA PRESENTA EL ARTE DE LA GASTRONOMÍA ITALIANA

FERIA GASTRONÓMICA DE ALICANTE 29-9/ 2-10-2023. AUGUSTEA IBERICA PRESENTA EL ARTE DE LA GASTRONOMÍA ITALIANA Augustea Ibérica, un
Leggi

La identidad territorial italiana en la historia

Italia, en términos de cultura gastronómica y vinícola, siempre está asociada a una fuerte identidad territorial, gracias también
Leggi

Helado y Empanadas: una historia de tradición y emigración italiana

A lo largo de su historia, toda la comida sufrió de cambios y transformaciones. La historia de los
Leggi

Zantó Coffee y los «Special Olympics World Games, Berlin 2023»

Augustea Iberica e Zantó Cofee apoyan el importante evento social y mundial de los Juegos Olímpicos Especiales Mundiales
Leggi

AUGUSTEA IBERICA PRESENTA “LE CARAMELLE STREGATE”

 UN MUNDO DE MAGIA…….. DE CERDEÑA A ESPAÑA     Un tiempo no muy lejano, tres chicas –
Leggi

OFERTA ESPECIAL PARA LAS FERIAS DE ALICANTE Y VALENCIA

 ¡Por primera vez, un DESCUENTO si asistes con nosotros tanto a la feria de Alicante como a
Leggi

De la plantación a la taza – Zantó Coffee y Augustea Iberica – juntos para presentar la tradición cafetera italiana en España

Café Zantó fue fundada por dos socios, Wendy Campos, de Costa Rica y Vincenzo Busa, de Italia y
Leggi

AUGUSTEA IBÉRICA y SER ITALIANO

Empresa líder en la promoción del Made in Italy en la Península Ibérica, Augustea Iberica SL representa el
Leggi

Bérgamo y Brescia, capital de la cultura 2023 «la ciudad iluminada»

  “La esperanza, la virtud más pequeña pero la más fuerte” (P.F.)   Un solo corazón que late,
Leggi

¿Está interesado en dar a conocer y/o representar a su empresa en España o Europa?