EL CINCUENTENARIO DEL FAI

En 2025 el Fondo Ambiental Italiano celebra 50 años de compromiso al servicio de Italia. El FAI fue fundado en 1975 por Renato Bazzoni, Giulia Maria Mozzoni Crespi, Franco Russoli y Alberto Predieri. Es una organización sin ánimo de lucro que desde hace años representa un punto de referencia en la tutela del patrimonio natural y cultural italiano. Este aniversario no representa solo un momento de celebración de los logros alcanzados, sino que también es una oportunidad de reflexión sobre la importancia de mantener vivo el vínculo entre territorio, cultura e identidad nacional.


“Para el paisaje, el arte y la naturaleza”

Éste es el lema institucional del FAI, una frase simple pero que refleja perfectamente la misión de la organización: tutelar y promover la identidad cultural, artística y ambiental italiana para hacer que su vasto patrimonio sea accesible a todos. El concepto de tutela del patrimonio no se refiere solamente a la preservación física de paisajes y monumentos, sino que también es la conservación de tradiciones y valores que definen la identidad italiana. En este sentido, el compromiso principal del FAI se concreta en el cuidado de los lugares de extraordinaria belleza y significado histórico: salvarlos, restaurarlos y devolverlos a la colectividad significa preservar no exclusivamente los espacios, sino también los significados y la memoria que ellos custodian.


Hasta ahora, el FAI ha recuperado nada menos que 72 sitios paisajísticos e histórico-artísticos, entre los que se incluyen abadías, villas, castillos, torres pero, también, tramos de costa y bosques, 56 de los cuales ya están abiertos al público.

Entre estos sitios, uno de los más fascinantes es el Castillo de Avio, situado en la provincia de Trento, en la región de Trentino-Alto Adige. Desde 1977 pertenece al FAI gracias a la donación de la condesa Emanuela de Castelbarco, su última propietaria. Ella quiso asegurarse de que el edificio permaneciera vivo y accesible para todos, con el fin de preservar su memoria histórica y cultural. Hoy en día, el Castillo es uno de los monumentos más sugestivos del Trentino, con sus murallas almenadas y los frescos que decoran sus interiores.




Desplazándonos hacia el centro el País, en el Lacio, encontramos otro ejemplo del patrimonio valorizado por el FAI: la Villa Gregoriana, en Tivoli. Realizado en el siglo XIX por voluntad del Papa Gregorio XVI, de quien toma su nombre, este extraordinario parque combina naturaleza salvaje, arqueología e ingeniería hídraulica. De hecho, en el centro del paisaje domina la espectacular Cascada Grande, creada para desviar el río Aniene tras una inundación que había destruido la ciudad. Después de años de abandono, gracias al FAI, la Villa ha vuelto a ser un lugar de maravilla y descubrimiento.


Como demostración de la variedad y de la riqueza de los bienes salvaguardados, otra intervención significativa llevada a cabo por el FAI se refiere a las Salinas Conti Vecchi, en Cagliari, en la región Cerdeña.  Un sito único que une naturaleza y arqueología industrial dentro de una instalación aún activa en la producción de sal. Aquí, la fascinante historia de la industria salinera se narra a través de ambientaciones de época, proyecciones inmersivas y un recorrido entre estanques naturales, montañas de sal y fauna salvaje.


Además de la cultura, el arte y el paisaje, el FAI también promueve un patrimonio menos tangible pero igualmente identitario: el gastronómico. A través de iniciativas locales y eventos, la institución contribuye a valorizar los productos típicos, las tradiciones alimentarias y las prácticas sostenibles relacionadas con la tierra, de modo que Italia pueda redescubrirse no solo con la vista, sino también a través de los sabores, las tradiciones culinarias y la cultura que se transmite en la mesa. Todo esto es posible gracias a la organización, por parte del FAI, de cenas temáticas, degustaciones de especialidades típicas y encuentros enogastronómicos. Durante estas ocasiones, la comida se convierte en un verdadero vehículo cultural, capaz de transmitir las raíces y la riqueza de las diferentes tradiciones regionales. 


Augustea Ibérica s.l. tiene una misión que se alinea con la filosofía del FAI: valorizar las tradiciones y raíces italianas. El fondo Ambiental Italiano trabaja para mantener vivos los lugares y las culturas del país, mientras que empresas, como Augustea Ibérica, desempeñan un papel complementario en difundir el patrimonio italiano mediante la promoción de productos y cultura en los mercados extranjeros. Esta sinergia pone de manifiesto que la protección del legado del país italiano no es únicamente un interés nacional, sino un proceso global que involucra a diversas realidades. Italia no è es solo un territorio que debe protegerse, sino también un conjunto de saberes y de valores que encuentran su lugar en el mundo gracias al compromiso de quienes, como el FAI y Augustea Ibérica, trabajan para mantener viva el alma de este maravilloso país.

Sofia Sganzerla (Universidad de Verona)

Estudiante Erasmus + Traineeship en colaboración con Augustea Iberica

La internacionalización del Made in Italy en España

El camino del conocimiento es un camino que pasa por buenos encuentros

(Baruch Spinoza)

Augustea Ibérica cuenta con una larga experiencia de colaboración con el programa Erasmus+ Traineeship, acogiendo a estudiantes de toda Europa para ofrecerles la oportunidad de practicar sus conocimientos en un ámbito profesional específico.

Entre los muchos jóvenes que han colaborado, Francesca Mastracchio, de la Universidad de Udine, ha mostrado sin duda un gran interés por la actividad desarrollada por Augustea Ibérica con su peculiaridad en promover toda la belleza y la excelencia que nuestra Italia puede ofrecer.

En su trabajo final de carrera de la asignatura “Relaciones Públicas”, Francesca realizó un cuidadoso análisis de la internacionalización del Made in Italy en España, dedicando un capítulo entero al “caso” de Augustea Ibérica s.l. reportado a continuación.

Nos gustaría aprovechar esta oportunidad para agradecer a la Dra. Francesca Mastracchio la atención e interés que ha dedicado a nuestro trabajo.

Rosaria Mazza

AD Augustea Iberica s.l.

“El arte de los italianos está en la belleza” (Kahlil Gibran)

Italia, cada su rincón es un cofre de tesoros de incomparable belleza, es el jardín de Europa así llamado por ilustres viajeros y grandes pensadores como Goethe, Stendhal y el Supremo Poeta Dante Alighieri, padre de la lengua italiana y autor de obras eternas. Son famosos los versos del Canto V de la Divina Comedia:

Amor, que a nadie amado amar perdona,
por él infundió en mí placer tan fuerte
que, como ves, ya nunca me abandona.

(Paolo y Francesca)

Tierra de conquistadores y conquistados, de emigrantes e inmigrantes, cada recién llegado tarde o temprano se siente como en casa. ¿Y cómo no podría ser así? Los italianos son personas creativas, divertidas, amigables y abiertas como lo es su idioma, el italiano. Es el lenguaje de los grandes artistas, de la moda, del cine mundialmente famoso, ganador de premios OSCAR, con Fellini, Sofia Loren, Piovani, Benigni y muchos otros.

Primer país del mundo en patrimonio artístico y cultural, reconocido por la UNESCO con 54 bienes material y 8 inmaterial. Uno de ellos es el arte de los lauderos cremoneses con su Stradivarius sin igual, el más importante de todos los tiempos y del mundo.

Italia es universalmente considerada sinónimo de elegancia, creatividad, innovación y el italiano es considerado «el lenguaje de la música» porque, de hecho, en muchos términos musicales, el italiano se utiliza universalmente. Hoy en día mucha música se compone y exporta, pero siempre con la vista puesta en sus orígenes, el BEL CANTO y la ÓPERA, parte integral del patrimonio cultural inmaterial del Bel Paese.

Además, la combinación de saberes/sabores es muy interesante y representa la mejor manera de entrar en contacto con el territorio, conocer su patrimonio histórico y artístico y comprender sus tradiciones. La cocina italiana es una cocina sencilla y equilibrada; a menudo, algunos platos requieren menos de cinco ingredientes. Las recetas más famosas de Italia fueron escritas por madres y abuelas, no por grandes chefs, y esto significa que la cocina italiana casera, fácilmente reproducible y muchas veces reproducida en el extranjero, se convierte en la cocina más apreciada del mundo.

A través de sus platos lleva mensajes como una obra de arte y el arte es un testigo inmutable, capaz de transmitir conocimientos y emociones a lo largo del tiempo, espejo de un pueblo y su cultura.                                                                                                                                                                             Al igual que nuestro país, la cocina también conoce muchas y variadas diferencias regionales, adhiriéndose a una línea común, propia de la dieta mediterránea (patrimonio UNESCO 2010).

Y así, entre muchos lugares fascinantes y diferentes pinturas, podemos admirar Trentino Alto Adige, la región más septentrional de Italia, en el corazón de los Dolomitas, (patrimonio de la UNESCO en 2009), un puente entre el mundo latino y el germánico.

Y qué decir de su postre típico, el Strudel, un vórtice de dulzura, tiene orígenes bizantinos pero con sus manzanas DOP se ha convertido en el símbolo de esa región.

La cocina: el lugar por excelencia de intercambio y contaminación… ¡como en el arte!                                          

Imaginemos ahora un mar de trigo con las espigas al viento que, como olas, se mueven constantemente  sinuosas.                                                                                                                                 ¡Estamos en SICILIA! ¡Historia, mito, cultura! Rica y sencilla al mismo tiempo, variada en sus manifestaciones con colores vivos y aromas incisivos de especias y hierbas aromáticas, la cocina siciliana representa Trinacria, una tierra de colonos y conquistas que ha sabido recoger y combinar las ideas y nuevos ingredientes típicos de su territorio en recetas preciosas. ¿Quién sabe si las monjas del convento de la Martorana de Palermo sabían que crearían uno de los postres más pecaminosos de la cocina italiana? La Cassata Siciliana!

Una explosión de gusto, sabores y aromas con ricota y almendras es como una obra de arte con sus decoraciones que te transportan a tiempos lejanos.

Pero toda Italia habla de mitos y leyendas: una de ellas habla de una sirena, de un hombre y de un lugar mágico y especial.

La sirena Partenope que, desesperada por el rechazo del héroe Ulises, se dejó morir en el mar y los dioses transformaron su hermoso cuerpo en un paisaje encantador que hoy se identifica con el Golfo de Nápoles.

Nápoles es un sentimiento, una emoción que te impregna, pasión, cultura, arte.

Además, Nápoles es la cuna de la pizza, famosa en todo el mundo y no se puede decir nada más de la motivación con la que la UNESCO reconoció en 2017 el arte del Pizzaiuolo como patrimonio inmaterial de la humanidad.

Y tanta belleza la promueve Augustea Ibérica, la única empresa en España que tiene como objetivo acompañar a los españoles en el descubrimiento de una Italia tan rica y fascinante con su cultura, excelencia enogastronómica, arte y tradiciones.

Rosaria Mazza
AD Augustea Iberia sl

Gastronomía, Solidaridad y Cultura – Augustea Ibérica en el Corazón de Valencia

Valencia, la “pasarela de la solidaridad”

Estamos emocionados de participar nuevamente en la próxima feria gastronómica de Valencia, Mediterránea Gastrónoma, que se celebrará del 16 al 18 de febrero de 2025. Esperamos veros allí y compartir juntos una experiencia única que unirá sabores, culturas y tradiciones.La presencia constante de Augustea Ibérica en la feria de Valencia desde 2019 no solamente refleja su compromiso con la ciudad, sino también su dedicación a la promoción de las tradiciones culinarias italianas y españolas. Esta colaboración no es solo una oportunidad para celebrar nuestra herencia cultural, sino también para fortalecer los lazos que nos unen como comunidad internacional.

Valencia, situada en la costa este de España, es una ciudad que combina a la perfección tradición y modernidad. Conocida como la «Puerta del Mediterráneo», representa un punto de encuentro entre la rica historia del pasado y el vibrante dinamismo del presente, con paisajes llenos de luz y una atmósfera cálida. Ubicada a orillas del Mediterráneo, Valencia disfruta de una posición geográfica privilegiada, siendo un importante núcleo cultural, comercial y turístico de Europa, lo que la convierte en un destino imprescindible. Su centro histórico, lleno de historia y arquitectura, alberga tesoros como la majestuosa Catedral de Santa María, donde se guarda el Santo Grial, y el emblemático Mercado Central, que refleja el próspero pasado comercial de la ciudad. Entre sus calles empedradas, se encuentran joyas como la Lonja de la Seda, declarada Patrimonio de la Humanidad, y plazas animadas como la Plaza de la Reina. Además, Valencia cuenta con espacios verdes emblemáticos, como el Jardín del Turia, un pulmón verde que recorre la ciudad y ofrece vistas impresionantes de lugares como el futurista complejo de la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Sin embargo, Valencia no se limita únicamente a su patrimonio histórico.

Es también un referente cultural y gastronómico. Famosa por ser la cuna de la paella, la ciudad ofrece mercados y restaurantes donde los sabores mediterráneos se mezclan con innovaciones culinarias. Al mismo tiempo, destaca por su animada vida cultural, con eventos internacionales como Las Fallas, y su ambiente estudiantil gracias a prestigiosas universidades, que refuerzan su espíritu joven y vibrante.

En octubre de 2024, una Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) causó una de las peores catástrofes naturales en la historia reciente de la Comunidad Valenciana. Las inundaciones dejaron más de 200 muertos y muchos desaparecidos, además de daños en viviendas, infraestructuras y vehículos. El cambio climático ha incrementado la frecuencia e intensidad de las DANA debido al calentamiento del Mediterráneo. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) emitió alertas desde el 23 de octubre, declarando «peligro extremo» el 29 de octubre, cuando las lluvias torrenciales causaron el desbordamiento de ríos y barrancos, afectando algunas localidades de la Comunidad Valenciana. En los días siguientes, los equipos de rescate recuperaron numerosos cadáveres. Los ciudadanos iniciaron labores de limpieza y rescate.

La devastación incluyó pérdidas humanas, económicas y emocionales, así como el impacto en animales domésticos arrastrados por las riadas. La respuesta civil fue que miles de voluntarios ayudaron en rescates y limpieza. El gobierno aprobó un paquete de millones de euros para la recuperación, pero se espera un proceso largo y complejo. Es esencial reconocer que los desafíos como la DANA solamente pueden afrontarse mediante una colaboración efectiva entre el pueblo y sus representantes democráticos.

El “”Puente de la Solidaridad»» de Valencia ha sido un símbolo de unión y esfuerzo. Miles de voluntarios han utilizado esta pasarela para llevar ayuda a localidades afectadas. La iniciativa busca honrar a las víctimas y destacar el papel activo de la juventud en la recuperación. Organizaciones, empresas y voluntarios han contribuido con alimentos, equipos de limpieza y apoyo psicológico. La DANA puso de relieve la resiliencia de los jóvenes, desmitificando la idea de la «generación de cristal». Los prejuicios que pintan a esta generación como frágil y desconectada de la realidad han sido derrumbados por su rápida y efectiva respuesta al desastre. Miles de jóvenes se organizaron de manera espontánea para limpiar calles, ayudar a los afectados y distribuir recursos esenciales. Los jóvenes han utilizado su ingenio para crear soluciones inmediatas y han demostrado que las redes sociales pueden ser canales efectivos para el cambio tangible. Su capacidad de respuesta ha impresionado a los militares y a los vecinos afectados, quienes reconocen su esfuerzo como un símbolo de esperanza, demostrando ser el motor de cambio en situaciones de crisis, transformado la percepción de ellos como frágiles o egocéntricos.

 SIAMO TUTTI VALENCIA!

La tragedia resalta la necesidad de una mejor preparación frente a desastres naturales, especialmente en un contexto de cambio. Este evento deja una huella imborrable en la memoria colectiva valenciana y Española. Mucho más que un simple drama, este evento se ha convertido en un acontecimiento real que está transformando la vida de miles de residentes. Al mismo tiempo, refleja los valores fundamentales de la ciudad de Valencia, como su espíritu de inclusión, solidaridad, dinamismo juvenil y capacidad de superar cualquier adversidad. Desde 2019, Augustea Ibérica ha sido testigo directo de estos valores a través de su participación activa en las ferias gastronómicas, lo que llena de orgullo a nuestra empresa y a todos los que formamos parte de esta comunidad. Mostrar nuestro apoyo en las redes sociales ha sido esencial para conectar con los valores de la ciudad y sus habitantes. Valencia nos ha acogido con los brazos abiertos, permitiéndonos compartir lo mejor de la cultura italiana en un marco que celebra también las tradiciones españolas.

 

¡TODOS SOMOS VALENCIA!

 MUCHA FUERZA

 

Dounia Boudiaf (Universidad de Paris-Est Créteil –UPEC –)
Francesca Mastracchio (Universidad de Udine)

Estudiantes Erasmus+Traineeship en colaboración con Augustea Iberica sl
MP3 Título: Supereroi (cover) · Músico: Maxim Distefano

FORZA!

 

PROGRAMACIÓN FERIAS Y EVENTOS 2025

AUGUSTEA IBERICA RENUEVA SU COMPROMISO DE PROMOVER LAS EXCELENCIAS ITALIANAS EN EL CORAZÓN DEL MERCADO ESPAÑOL.

Augustea Ibérica es una presencia consolidada en la península ibérica, mostrando con orgullo la excelencia italiana y promoviendo la cultura del Bel Paese del que es embajadora.

Para apoyar a las empresas italianas promoviendo la exposición de sus productos y organizando todas sus necesidades, Augustea Iberica trabaja profesionalmente junto a ellas ofreciéndoles servicios y asistencia.

También para 2025 la programación incluye la participación en ferias de alto nivel con características distintas que representen las diferentes necesidades de las empresas italianas que pretenden internacionalizar su negocio.

 

  1. Salón Gourmets 38^ ed. – MADRID – (7/10 aprile 2025)  èes una feria profesional de alto nivel, la más importante de Europa. La característica más importante es un servicio que ofrecen, incluido en el precio, el CENTRO DE NEGOCIOS, que proporciona la combinación oferta/demanda seleccionando compradores potenciales en función de los productos ofertados.
  2. Alicante Gastronómica – ALICANTE – (26/29 settembre 2025 da confermare) es una feria abierta a todos. Es la feria popular más importante de España, con unos costes muy asequibles y que incluye, además de la degustación del producto y su venta, también la posibilidad de vender el alimento. Esto permite a la compañía tener una retroalimentación económica inmediata gracias a una afluencia de visitantes muy importante (78.000 visitantes-250 expositores), así como la posibilidad de desarrollar contactos profesionales.
  3. Medieterránea Gastrónoma – VALENCIA – (9/11 novembre 2025 da confermare) es una feria profesional. Los visitantes son principalmente expertos del sector HO.RE.CA, distribuidores, restauradores, gourmets, etc. Se trata del showroom más importante del Mediterráneo para el corte profesional y la posibilidad de introducirse en el mercado español.
  4. Intur – VALLADOLID– (13/16 novembre 2025 da confermare)es una feria turística histórica e internacional que se ha especializado, a lo largo del tiempo, en el turismo gastronómico. Se encuentra entre las ferias de turismo más importantes de Europa y permite a los B&B con operadores turísticos de todo el mundo disfrutar de un día específico y exclusivamente dedicado, reservando otros 3 días para la exposición de productos enogastronómicos y al mismo tiempo promocionar el territorio. Muy profesionales, organizados de tal manera que cada realidad nacional e internacional pueda ofrecer mejor su propia excelencia territorial.

LA TRADICIÓN E HISTORIA DE CALABRIA CON SU EXCELENCIA SORPRENDE A LOS VISITANTES DE ALICANTE GASTRONOMICA 2024

“…Vimos colonias de Grecia y Egeo antigua madre e hija de Enotria, ¡Magna Grecia es una verdadera maravilla!” (N.Robba)

Calabria fue protagonista en la feria Alicante Gastronómica 2024 representando excelentemente a Italia.

Las empresas artesanales, procedentes de una tierra rica en historia y tradición presentaron sus productos, verdaderas excelencias de la tierra calabresa que despertaron mucho interés y asombro.

Los numerosos visitantes, alrededor de 78.000, apreciaron sus creaciones gastronómicas que contaban la historia del territorio, trayendo consigo colores y aromas de orígenes mitológicos.

Muchos mostraron curiosidad por una realidad poco conocida por el gran público, la Magna Grecia de Calabria y, evidentemente, también por las delicias que se mostraban degustando y disfrutando su sabor.

Una oferta completa, una paleta de sabores y sensaciones que incluyen el dulzor de las mermeladas, la riqueza de las salsas en originales combinaciones ofertas por Libellula Blu; el fuerte sabor de la tierra de Calabria contenido en los productos de la Empresa Provenzano que conquistó completamente al público con una degustación con un antiguo ritual.

La Empresa Sculco, sin duda, ha creado magia al transportar al visitante a una época lejana; las copas, que contenían el preciado líquido, hablaban de uvas milenarias que resisten el paso del tiempo por su preciosidad y gracias a familias, como la Sculco, que logran combinar tradición con innovación.

Además, el mundo de las intolerancias también ha recibido un gran reconocimiento gracias a la Empresa Vittoria’s Food; una completa oferta gourmet dedicada al gluten free que demostró que el mundo celíaco es parte integrante de las excelencias italianas y que las pastas, postres, pan y mucho más, preparados con excelentes materias primas adecuadas, pueden deleitar a todos los paladares sin distinción alguna.

La exposición de estos productos fue una experiencia única y, quizás, necesaria para presentar, descubrir y apreciar este mundo de excelencias calabresas que sorprendió e interesó.

Augustea Ibérica, orgullosa de la colaboración, considera esta exposición un buen primer acercamiento para una futura entrada en el mercado español teniendo en cuenta el aprecio mostrado por los españoles.

Rosaria Mazza
AD Augustea Iberica sl

Play Video

Augustea Ibérica presentará en Alicante Gastronómica 2024 las excelencias de Calabria: una tierra tan lejana y a la vez tan cercana.

“Così tra questa immensità s’annega il pensier mio: e il naufragar m’è dolce in questo mare” (G.Leopardi)

 

Descubrir Calabria y su inmensa belleza es una auténtica experiencia sensorial donde el pasado, el presente y el futuro fluyen sin interrupciones en un mar de emociones… «donde es dulce naufragar».

Lejos de los estereotipos pero fuertemente ligada a las tradiciones con su encanto salvaje, Calabria sorprende con un carrusel de paisajes donde se alternan bosques impenetrables con olivares que dominan el mar, playas y pequeñas bahías, acantilados y dunas que descienden suavemente hacia el mar.

Calabria es una perla enclavada entre dos mares, el Tirreno y el Jónico; encantadoramente diferente donde el sol parece salir de las olas y ponerse sumergiéndose en el mar. El mismo mar que no tiene secretos para sus gentes que conocen las constelaciones del cielo y las aguas.

Legendaria por su aroma a jazmín y rica en tesoros, la «punta de la bota» es la tierra del mito de la Ninfa Scilla, el Orácolo de Capo Vaticano, el según cañon más grande de Europa en los Valle Cupe de pre-Sila, la Magna Grecia, la Bergamota que sólo crece en Calabria…….. y mucho más!!!!!

Patria de nombres ilustres como Cassiodoro, Telesio, Campanella, Pitagora, Mattia Preti, Renato Dulbecco, Gianni Versace, Carmelo Dominici, Antonio Staglianò y muchos otros, confirma que las habilidades de los calabreses están presentes en el ámbito científico, cultural, artístico y tejido profesional.

Tenaces, testarudos y generosos, los calabreses llevan en alto la bandera de su tierra por todo el mundo todos los días, disipando la narrativa común de que Calabria está derrotada y encerrada sobre sí misma.

Y es el sentido del deber y el sacrificio así como la actitud de trabajo lo que anima a los emprendedores que participarán en la feria Alicante Gastronómica en España; empresas de nicho que desarrollan su negocio estrechamente ligadas al territorio, representando excelencias únicas en su historia y elaboración.

 

La empresa familiar Sculco situada en el corazón de Cirò, provincia de Crotone, cultiva en dieciocho hectáreas excelentes uvas como Gaglioppo, Glera y Greco di Bianco, enriqueciendo la cultura del vino griega, un precioso patrimonio del territorio. Los Antichi Vigneti Sculco representan la excelencia calabresa con importantes premios nacionales y sectoriales.

 

La familia Lobriglio produce aceite EVO desde hace más de dos siglos en la costa de Vibo. Es una empresa líder que, con sus 7.500 plantas centenarias cultivadas en 50 hectáreas respetando la tradición, tiene el dinamismo de una empresa joven y moderna. Produce un aceite excelente, dos tipos monocultivares, Ottobratia y Caroleo, auténticos tesoros de la tierra calabresa.

 

 

 

“El arte de la simplicidad”, esta es la peculiaridad de la empresa Libellula Blu. Cada uno de sus productos es un homenaje a su tierra, Calabria, y a su historia. Cascaras de bergamota caramelizadas, mermeladas con un 80% de fruta, compotas especiadas, mermeladas con vino de uva Gaglioppo y mucho más representan la fusión perfecta entre tradición e innovación, sorprendiendo con continuas e inesperadas novedades.

 

 

Delizia Italia es una empresa fuertemente ligada al territorio cuya alma está representada por Vincenzo Malgeri que, siguiendo su pasión desde hace años, ofrece un viaje sensorial con un plato único: la legendaria Porchetta. ¿Su secreto? La mezcla y dosis de hierbas aromáticas además de la cocción en horno de leña le da un sabor único y envolvente.

 

 

La empresa agrícola Provenzano nació del amor de Domenico por su tierra y del objetivo de proteger la raza autóctona de cerdo negro de Calabria.

La cría salvaje, certificada DOP, garantiza la alta calidad de los productos elaborados, excelentes embutidos típicos de la tradición calabresa. Además, la empresa abierta a la renovación, lanza un nuevo producto, la soppressata de cáñamo, que garantiza el sabor típico y la garantía de un producto de alta calidad.

 

Vittoria’s Food es una empresa artesanal que nace de una idea de Nunzia Pennace, sumiller de aceites y vinos, que decidió dedicarse a la valorización de la cocina mediterránea a través de una alimentación funcional y saludable utilizando materias primas italianas respetando la Biodiversidad, garantizando un sabor gourmet a una oferta para celíacos e intolerantes.

 

El evento Alicante Gastronómica, que se celebrará del 27 al 30 de septiembre de 2024 en Alicante (España), es una oportunidad única para descubrir la sorprendente Calabria representada por empresarios que garantizan productos de alta calidad y que, al encarnar su territorio, ofrecen la oportunidad. para maravillarse con una tierra fuerte y rica en belleza.

Rosaria Mazza
AD Augustea Iberica sl

LA GASTRONOMÍA ITALIANA y LA GASTRONOMÍA FRANCESA

La gastronomía, cuyo significado es conocido en todo el mundo, es esencial para la cultura y la historia de un país. Este término se define como el conocimiento de todo lo referente a la cocina, el ordenamiento de las comidas, el arte de degustar y apreciar los platos. Todos los países tienen su propia gastronomía, que sublima y encanta su cultura. La Gastronomía es reconocida por la UNESCO con una inscripción en su lista de patrimonio inmaterial y cultural. India, China, Marruecos e incluso Perú, son países ricos en cultura a través de su gastronomía, sus platos, sus comidas típicas. En este artículo nos centraremos particularmente en dos gastronomías: la de Francia y la de Italia. Dos países cercanos geográficamente pero diferentes en sus artes culinarios.

La gastronomía francesa, auténtico emblema del patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, resplandece desde hace siglos mucho más allá de las fronteras francesas.

Reconocible por su finura y diversidad, se ha consolidado como una referencia imprescindible en el mundo culinario global. Desde técnicas elaboradas de cocina hasta ingredientes de calidad excepcional, cada plato cuenta una historia que evoca una región de Francia.

Los chefs franceses, como los artistas, perpetúan esta tradición al mismo tiempo que innovan, sublimando recetas clásicas con un toque de modernidad.

 Los restaurantes con estrellas Michelin desde París hasta Lyon, incluidos los bistrós provinciales, son santuarios donde se celebra la alta cocina y el arte de vivir francés. Además, la influencia de esta cocina trasciende continentes, inspirando a chefs de todo el mundo y enriqueciendo paladares con nuevos sabores. Podemos citar restaurantes de fama mundial como Le Meurice, L’ambroisie y L’Arpège, todos ellos situados en el corazón de París, en hoteles de lujo o en las calles más famosas.

No es sólo por el placer de los sentidos que la mesa aparece tan a menudo, sino también por lo que representa: un arte de vivir, una tradición transmitida de generación en generación y un símbolo de convivencia. Películas como “Le Festin de Babette” o “Ratatouille” ilustran esta pasión insaciable de los franceses por su cocina, destacando el cuidado por el detalle, la creatividad y la emoción que se le atribuye.

Cabe señalar también que La Baguette, emblema de la gastronomía francesa en el mundo, entró en la lista del patrimonio inmaterial y cultural de la UNESCO en 2022. Un orgullo para los franceses.

Sin olvidar Le Croissant, otro símbolo de la gastronomía francesa, que tiene una historia intrigante e insospechada. Originaria de Austria, el croissant fue creado durante la batalla de Viena en 1683. De hecho, los vieneses ganaron esta batalla, y trás eso, el croissant fue creado para celebrar la victoria de los soldados. El croissant fue introducido un siglo después en Francia (1770) por María Antonieta, reina de Francia durante este período, y conquistó el paladar de los franceses.

En definitiva, la gastronomía francesa sigue siendo un símbolo de excelencia y sofisticación, cultivando un patrimonio vivo que continúa seduciendo y sorprendiendo a los epicúreos de todos los rincones del mundo.

¡Abramos campo para Italia!. Su gastronomía se distingue por sus alimentos, sus sabores, sus colores, su pericia ancestral. Es una verdadera obra de arte en sí misma. No sobra decirlo ya que en 2022, la guía de viajes experiencial sobre cocinas tradicionales, TasteAltas, colocó la cocina italiana en la primera posición entre las cocinas más populares del mundo. Es un auténtico referente de la cocina mediterránea en general ya que allí se degusta todo tipo de productos: verduras, aceite de oliva, incluso pasta fresca. La gastronomía italiana es igual de diversa y rica como la francesa. Sin embargo, tiene una gama de especialidades completamente diferente.

            Evidentemente, Italia es emblemática por sus deliciosos y copiosos platos salados como el risotto, la pizza, las pastas de todo tipo, la parmesana, sin mencionarlos a todos. Asimismo, en sus postres mencionaremos aquí el tiramisú, el helado y el cannolo siciliano. Todas estas maravillas gustativas son sin duda las más famosas en todo el mundo. Italia es vista y reconocida mundialmente gracias a su gastronomía. Ella sacude al mundo. Por eso, en todos los países podemos encontrar fácilmente un restaurante, una panadería, una heladería de origen italiano, porque esta cocina es popular a nivel internacional.

            La artesanía dentro de la cocina italiana es omnipresente y muy importante. De hecho, desde las panaderías hasta los restaurantes, los platos que se degustan son elaborados y elegidos principalmente por los chefs. La cultura del trabajo manual y la perfección se siente en cada festín italiano. La cocina es un arte ancestral que se hereda de generación en generación en este país, y desde milenios.

En la cocina italiana reina un lado histórico. La primera pizza italiana fue creada en el siglo XIX por Raffaele Esposito y se llama Margarita. Existen varias versiones del nacimiento de esta pizza pero sólo una llama la atención del pueblo, la de la reina Margarita de Saboya. Se dice que por Nápoles estaban de paso la reina Margarita y el rey Umberto I de Italia, su marido. Supuestamente, se detuvieron a comer en un restaurante. El chef del restaurante en cuestión habría creado una pizza con los colores de Italia, país recién unificado, en homenaje a la pareja real. Y como Margarita de Saboya habría apreciado especialmente esta receta, la pizza tomó su nombre.

Este plato emblemático con su historia espléndida fue declarado patrimonio inmaterial y cultural de la UNESCO en 2017.

Además, hoy en día, se dedican dos días a la celebración de la pizza napolitana, más generalmente de la cocina italiana, el 17 de enero y el 9 de febrero.

Por último, la gastronomía italiana sigue encantando a los amantes de la buena cocina con su refinamiento, su historia, su pericia y perpetúa el modelo de perfección italiana en todo el mundo.

            Toda esta gastronomía italiana, esta tradición, esta excelencia, inspiraron a una empresa de marketing y eventos: Augustea Ibérica.

            Augustea Ibérica nació en 2018 de la voluntad de profesionales italianos que viven y trabajan desde hace mucho tiempo en España. Desarrollada como un punto de referencia para las empresas italianas, Augustea Ibérica se ha consolidado con el tiempo, para representar a un partner en su business y/o transacciones  y/o de inversión. Para promover la excelencia italiana en la Península Ibérica, hace uso de la unión y la sinergia entre diferentes habilidades: comercial, marketing, organización de eventos y relaciones públicas. Es la única empresa italiana en España que realiza un marketing completo incluyendo cultura, territorio y turismo del Made in Italy.

            Ahora bien, Augustea Ibérica empuja al conocimiento internacional en la juventud. Ella avala el desarrollo de los jóvenes europeos participando al programa ERAMUS+, y apuesta por una estrecha colaboración con becarios universitarios. Su meta es formar y fomentar una mente abierta y el trabajo en equipo para que estos novatos entiendan el funcionamiento internacional y por supuesto las diferencias culturales.

            Augustea Ibérica es un aliado imprescindible para las empresas italianas. Estas mismas empresas tendrán un acceso más fácil al mercado español y podrán desarrollarse allí de forma perdurable. El apoyo que Augustea Ibérica presta a sus clientes pasa por un marketing singular y cultural, pero también por ferias gastronómicas internacionales por toda España.

La correlación entre la gastronomía italiana y Augustea Ibérica es clara: dar a conocer internacionalmente la excelencia italiana y perpetuar las tradiciones en el tiempo.

            Para finalizar y enriquecer este artículo, os dejamos el sincero e interesante testimonio de la Responsable de Marketing y Comunicación de Augustea Ibérica, Rosaria MAZZA, que comparte sus opiniones personales y profesionales sobre Italia y el mundo internacional. Ella os está esperando abajo.

Autori:

DESNUS Chloé, studentessa francese in International Business Degree (CY Paris University)

LAPORT Giuliano, studente francese in DTS in Commercio Internazionale (Istituto Joliot Curie)

Stage Studenti Erasmus+ in collaborazione con Augustea Ibérica.

AUGUSTEA IBERICA y SU ACCIÓN EN ESPAÑA

Bienvenidos en la página web de la única empresa italiana en España que empuja de manera completa la PYMES italianas a desarrollarse en el fabuloso mercado español. Efectivamente somos profesionales que dedicamos nuestro tiempo a destacar la gastronomía italiana en España a través de un marketing cultural y de eventos internacionales.

AUGUSTEA IBERICA y LAS EXCELENCIAS DE FRIULI VENEZIA GIULIA UN MUNDO POR DESCUBRIR

Desde 22 abril hasta 25 abril Augustea Ibérica tuvo el honor de participar en la feria de Salón Gourmets, el evento más grande de Europa dedicado únicamente a las “especialidades gastronómicas” y uno de los mayores escenarios mundiales para presentar alimentos y bebidas de alta gama. 

Durante esta feria, Augustea Ibérica llevó a cabo una acción innovadora y completa para promocionar los productos italianos. No solo se enfocó en exhibir productos de altísima calidad, sino también en destacar la tradición, la cultura, el arte y las historias de las empresas y sus fundadores utilizando el marketing no convencional para crear un impacto emocional y cultural. Otro factor relevante para Augustea Ibérica es la promoción del territorio italiano, y en este proyecto los productos proceden de la región de Friuli Venezia Giulia, una pequeña joya del norte de Italia, un territorio pequeño pero lleno de sabores sensacionales. El trabajo del artesano en este territorio sigue una tradición milenaria y nuestra sociedad, en colaboración con Confartigianato Udine, una asociación que apoya a los artesanos y pequeñas empresas y con Ente Friuli en el Mundo, logramos presentar a España esta joya oculta y todos sus productos artesanales y de nicho con gran éxito. Las cuatro destacadas empresas presentes en la feria son Demar Caffè, Panadería Nonino, Pasticceria d’altri tempi y Adelia di Fant. 

El café de Demar Caffè revitalizó a los asistentes de la feria, quienes al probarlo experimentaron un auténtico viaje sensorial que los transportó a la esencia misma de la cultura del café. Esta experiencia única es posible gracias a que Demar Caffè es una de las pocas empresas que sigue tostando el café con leña, en una tradición familiar que se remonta a generaciones.

Pasticceria d’Altri Tempi es un ejemplo destacado de empresa fuertemente vinculada en su región, cuya propuesta innovadora cautivó a los profesionales de la feria con productos frescos, artesanales y originales. Entre sus creaciones más populares se encuentra la Barrita de ciclista, una fuente de energía sana y natural compuesta de chocolate negro, avellanas picadas, almendras fileteadas y miel de acacia. Presentada en un palito de madera para facilitar su consumo durante el ejercicio, esta barrita es un éxito entre los ciclistas y deportistas. 

Otro producto que llamó la atención fue una pequeña Galleta saludable, que combina la dulzura de la miel con el sabor intrigante de las semillas de hinojo. Además, la empresa presentó la Torta Dolcemente Venzone, una creación que homenajea a tres generaciones: bisabuelas que disfrutaban de frutos secos, abuelas con sus tartas rellenas de mermeladas caseras y madres que preparaban crema de limón casera.

La verdadera estrella de la feria fue la Gubana, un postre típico de la región de Friuli Venezia Giulia con raíces ancestrales, símbolo de buena suerte y prosperidad. Panificio Nonino reinventó esta tradición, aportando un toque innovador a la receta al incorporar pulpa de calabaza en la masa de este pastel en forma de caracol. El resultado es un dulce con un relleno generoso y rico en sabores: chocolate, piñones, nueces, cacahuetes, avellanas, migas de amaretto, dados de naranja confitada, almendras, galletas trituradas, además de un toque de ron, grappa y crema de Marsala. Esta reinvención de un clásico se convirtió en uno de los favoritos de la feria, combinando tradición y creatividad de una manera que sorprendió a todos. 

Por último, la ganadora del premio a la innovación en el Salón Gourmets, Adelia di Fant, destacó por su impresionante creatividad al transformar las semillas de cacao en auténticas obras de arte. Sus tablas de chocolates con flores, con frutos secos, con fruta deshidratada, bombones gubana cubiertos de chocolate asombraron los profesionales por su sabor delicado y belleza infinita. 

Finalmente, Augustea Ibérica también participa en el programa Erasmus+Traineeship, proporcionando a estudiantes de toda Europa la oportunidad de trabajar en su departamento de marketing para perfeccionar sus dotes creativas y lingüísticas. En esta ocasión, Augustea Ibérica tuvo el placer de compartir este experiencia en la feria de Madrid con tres estudiantes  quienes pudieron aprender más sobre el mundo gastronómico, el comercio internacional y el sector B2B a través de su interacción con profesionales internacionales. 

Play Video

Estudiantes Erasmus + Traineeship en colaboración con la soc. Augustea Iberica sl

Paola Mita (Universidad de Verona)
Nicole Lorigliola (Universidad de Udine)

Chloé Desnus (Universidad CY Cergy Paris)