Skip to content

EL CINCUENTENARIO DEL FAI

En 2025 el Fondo Ambiental Italiano celebra 50 años de compromiso al servicio de Italia. El FAI fue fundado en 1975 por Renato Bazzoni, Giulia Maria Mozzoni Crespi, Franco Russoli y Alberto Predieri. Es una organización sin ánimo de lucro que desde hace años representa un punto de referencia en la tutela del patrimonio natural y cultural italiano. Este aniversario no representa solo un momento de celebración de los logros alcanzados, sino que también es una oportunidad de reflexión sobre la importancia de mantener vivo el vínculo entre territorio, cultura e identidad nacional.


“Para el paisaje, el arte y la naturaleza”

Éste es el lema institucional del FAI, una frase simple pero que refleja perfectamente la misión de la organización: tutelar y promover la identidad cultural, artística y ambiental italiana para hacer que su vasto patrimonio sea accesible a todos. El concepto de tutela del patrimonio no se refiere solamente a la preservación física de paisajes y monumentos, sino que también es la conservación de tradiciones y valores que definen la identidad italiana. En este sentido, el compromiso principal del FAI se concreta en el cuidado de los lugares de extraordinaria belleza y significado histórico: salvarlos, restaurarlos y devolverlos a la colectividad significa preservar no exclusivamente los espacios, sino también los significados y la memoria que ellos custodian.


Hasta ahora, el FAI ha recuperado nada menos que 72 sitios paisajísticos e histórico-artísticos, entre los que se incluyen abadías, villas, castillos, torres pero, también, tramos de costa y bosques, 56 de los cuales ya están abiertos al público.

Entre estos sitios, uno de los más fascinantes es el Castillo de Avio, situado en la provincia de Trento, en la región de Trentino-Alto Adige. Desde 1977 pertenece al FAI gracias a la donación de la condesa Emanuela de Castelbarco, su última propietaria. Ella quiso asegurarse de que el edificio permaneciera vivo y accesible para todos, con el fin de preservar su memoria histórica y cultural. Hoy en día, el Castillo es uno de los monumentos más sugestivos del Trentino, con sus murallas almenadas y los frescos que decoran sus interiores.




Desplazándonos hacia el centro el País, en el Lacio, encontramos otro ejemplo del patrimonio valorizado por el FAI: la Villa Gregoriana, en Tivoli. Realizado en el siglo XIX por voluntad del Papa Gregorio XVI, de quien toma su nombre, este extraordinario parque combina naturaleza salvaje, arqueología e ingeniería hídraulica. De hecho, en el centro del paisaje domina la espectacular Cascada Grande, creada para desviar el río Aniene tras una inundación que había destruido la ciudad. Después de años de abandono, gracias al FAI, la Villa ha vuelto a ser un lugar de maravilla y descubrimiento.


Como demostración de la variedad y de la riqueza de los bienes salvaguardados, otra intervención significativa llevada a cabo por el FAI se refiere a las Salinas Conti Vecchi, en Cagliari, en la región Cerdeña.  Un sito único que une naturaleza y arqueología industrial dentro de una instalación aún activa en la producción de sal. Aquí, la fascinante historia de la industria salinera se narra a través de ambientaciones de época, proyecciones inmersivas y un recorrido entre estanques naturales, montañas de sal y fauna salvaje.


Además de la cultura, el arte y el paisaje, el FAI también promueve un patrimonio menos tangible pero igualmente identitario: el gastronómico. A través de iniciativas locales y eventos, la institución contribuye a valorizar los productos típicos, las tradiciones alimentarias y las prácticas sostenibles relacionadas con la tierra, de modo que Italia pueda redescubrirse no solo con la vista, sino también a través de los sabores, las tradiciones culinarias y la cultura que se transmite en la mesa. Todo esto es posible gracias a la organización, por parte del FAI, de cenas temáticas, degustaciones de especialidades típicas y encuentros enogastronómicos. Durante estas ocasiones, la comida se convierte en un verdadero vehículo cultural, capaz de transmitir las raíces y la riqueza de las diferentes tradiciones regionales. 


Augustea Ibérica s.l. tiene una misión que se alinea con la filosofía del FAI: valorizar las tradiciones y raíces italianas. El fondo Ambiental Italiano trabaja para mantener vivos los lugares y las culturas del país, mientras que empresas, como Augustea Ibérica, desempeñan un papel complementario en difundir el patrimonio italiano mediante la promoción de productos y cultura en los mercados extranjeros. Esta sinergia pone de manifiesto que la protección del legado del país italiano no es únicamente un interés nacional, sino un proceso global que involucra a diversas realidades. Italia no è es solo un territorio que debe protegerse, sino también un conjunto de saberes y de valores que encuentran su lugar en el mundo gracias al compromiso de quienes, como el FAI y Augustea Ibérica, trabajan para mantener viva el alma de este maravilloso país.

Sofia Sganzerla (Universidad de Verona)

Estudiante Erasmus + Traineeship en colaboración con Augustea Iberica

AUGUSTEA IBERICA Y EL DESAFÍO DEL TIEMPO SUSPENDIDO

«Empiece por hacer lo necesario, luego lo posible. Y, de repente, te encontrarás haciendo lo imposible» (S. F.)
Leggi

AUGUSTEA IBÉRICA CONQUISTA VALENCIA

Augustea Ibérica cierra con un excelente balance su participación en Gastrónoma, una feria profesional celebrada en Valencia del
Leggi

“LA LOCURA” DE AUGUSTEA IBERICA ENTRE LAS NOTAS DE VIVALDI

Augustea Ibérica lleva a cabo una fuerte acción innovadora e integral para promocionar el «Producto Italiano». Por tanto,
Leggi

Bérgamo y Brescia, capital de la cultura 2023 «la ciudad iluminada»

  “La esperanza, la virtud más pequeña pero la más fuerte” (P.F.)   Un solo corazón que late,
Leggi

Augustea Ibérica presentará en Alicante Gastronómica 2024 las excelencias de Calabria: una tierra tan lejana y a la vez tan cercana.

“Così tra questa immensità s’annega il pensier mio: e il naufragar m’è dolce in questo mare” (G.Leopardi)  
Leggi
AUGUSTEA IBERICA NEWS

Attualità e Notizie d'interesse

La internacionalización del Made in Italy en España

El camino del conocimiento es un camino que pasa por buenos encuentros (Baruch Spinoza) Augustea Ibérica cuenta con
Leggi

“El arte de los italianos está en la belleza” (Kahlil Gibran)

Italia, cada su rincón es un cofre de tesoros de incomparable belleza, es el jardín de Europa así
Leggi

Gastronomía, Solidaridad y Cultura – Augustea Ibérica en el Corazón de Valencia

Estamos emocionados de participar nuevamente en la próxima feria gastronómica de Valencia, Mediterránea Gastrónoma, que se celebrará del
Leggi

PROGRAMACIÓN FERIAS Y EVENTOS 2025

AUGUSTEA IBERICA RENUEVA SU COMPROMISO DE PROMOVER LAS EXCELENCIAS ITALIANAS EN EL CORAZÓN DEL MERCADO ESPAÑOL. Augustea Ibérica
Leggi

LA TRADICIÓN E HISTORIA DE CALABRIA CON SU EXCELENCIA SORPRENDE A LOS VISITANTES DE ALICANTE GASTRONOMICA 2024

Anterior Siguiente “…Vimos colonias de Grecia y Egeo antigua madre e hija de Enotria, ¡Magna Grecia es una
Leggi

Augustea Ibérica presentará en Alicante Gastronómica 2024 las excelencias de Calabria: una tierra tan lejana y a la vez tan cercana.

“Così tra questa immensità s’annega il pensier mio: e il naufragar m’è dolce in questo mare” (G.Leopardi)  
Leggi

LA GASTRONOMÍA ITALIANA y LA GASTRONOMÍA FRANCESA

La gastronomía, cuyo significado es conocido en todo el mundo, es esencial para la cultura y la historia
Leggi

AUGUSTEA IBERICA y SU ACCIÓN EN ESPAÑA

Bienvenidos en la página web de la única empresa italiana en España que empuja de manera completa la
Leggi

AUGUSTEA IBERICA y LAS EXCELENCIAS DE FRIULI VENEZIA GIULIA UN MUNDO POR DESCUBRIR

Desde 22 abril hasta 25 abril Augustea Ibérica tuvo el honor de participar en la feria de Salón
Leggi

¿Está interesado en dar a conocer y/o representar a su empresa en España o Europa?